1. Las tres ‘P’: Piensa, Prepara y Practica
No sólo sobre tu exposición, también sobre tus emociones a la hora de exponer.
2. Estructura la información: ‘técnica del sandwich’
Empieza por lo importante, explica lo importante, concluye con lo importante.
3. Aplica las reglas de oro del buen comunicador
Impactar, brevedad, dinamismo, claridad, credibilidad
4. Usa tu comunicación no verbal
Naturalidad. Mueve tus manos, sonríe, mira a tu audiencia, controla tu postura.
5. No te olvides del paralenguaje
Vocaliza, da ritmo a través de las pausas, el tono y el volumen. Los silencios también comunican.
6. Sé tú mismo y escucha lo que te ‘dice’ tu audiencia
Estilo propio y conversacional. Estar nervioso es algo normal. Si surge cualquier imprevisto, ¡no pasa nada!
7. Ten en cuenta el tiempo
Por si te cortan, prepara una presentación flexible; evita contar todo deprisa y mal.
8. Participación de la audiencia
Cuando la audiencia está en el centro de la experiencia aumentan los niveles de aprendizaje, escucha y participación.
9. El PowerPoint es un apoyo, no el protagonista
No te refugies en el PowerPoint. Más aire, menos texto e imágenes para reforzar ideas clave. No cargues la diapositiva con información que la audiencia no puede leer.
10. Conócete y recuerda:
Un buen comunicador habla poco, escucha mucho, observa más y pregunta mejor.